1937, Ferdinand Porsche funda Volkswagen o lo que es lo mismo: el «automóvil del pueblo». Tras presentar una treintena de prototipos a Hitler, Ferdinand presenta el protagonista de nuestro artículo: el «Kdf-Wagen» -pronto reconocido como el Volkswagen Beetle-. Nada ni nadie le hacían pensar a su diseñador que tenía frente a él al vehículo más vendido y longevo de la historia de la automoción. Un vehículo que revolucionó al sector automotriz y que ya ha marcado a cuatro generaciones. ¿Cómo fue el inicio de este súper ventas? ¿Cómo ha evolucionado? ¿Qué aporta CLR al nuevo modelo? Interesantes preguntas que podrás resolver en este artículo. ¡Empezamos!
El proyecto: el vehículo del pueblo
Ferdinand Porsche fue un ingeniero alemán con un único sueño: construir el mejor coche para los alemanes y para el mundo. En plena ebullición industrial de Alemania. Ferdinand imaginaba un coche que hiciera más fácil el día a día de los alemanes: sus desplazamientos al trabajo y sus viajes para disfrutar del descanso en familia. Tras un primer fracaso, Ferdinand no desistió y acabó encontrando la financiación que necesitaba para su proyecto a través de la dictadura Nazi.
En concreto, Hitler quería dinamizar la industria alemana (muy deteriorada tras la I Guerra Mundial), y el sector automovilístico era una pieza clave. Aquí surgió la idea de construir un vehículo accesible a todos los alemanes: el automóvil del pueblo. El diseño de Ferdinand convenció a la cúpula Nazi y el primer modelo «Beatle» empezó a convertirse en un símbolo de autoridad e innovación para la dictadura y su propaganda.
¿Cómo fue el primer Volkswagen Beetle de la historia?
El Beetle fue un modelo adelantado a su tiempo. Contaba con una tecnología y un diseño innovador que se alejaba de lo, hasta ese momento, convencional. Desde su encargo hasta su presentación oficial, pasaron 4 años de diseños, pruebas y prototipos. Nada podía fallar. El Beetle aspiraba a convertirse en el mejor vehículo para las clases medias.
Algunas de sus innovadoras características fueron:
– El modelo alcanzaba los 100 km/h.
– Su consumo era muy reducido para la época: poco más de 7 litros cada 100 km.
– Ofrecía un mayor espacio del habitáculo. Podían viajar 4 personas adultas o 2 adultos y 3 niños cómodamente.
– Su precio era económico.
– Contaba con la suficiente potencia para superar pendientes del 30%.
– Un diseño avanzado e innovador con elegantes formas redondeadas.
¿Cómo ha evolucionado el VW Beetle?
Sus inicios no fueron fáciles. El estallido de la II Guerra Mundial destruyó su primera fábrica en Wolfsburgo y frenó su producción. En 1945 comenzaron las primeras producciones y solo un año después se reabrió su fábrica. Desde ese momento el escarabajo empezó, de alguna manera, a «colonizar» el mundo.
Los modelos y fechas clave del Beetle fueron los siguientes:
1934 Modelo Tipo 32
Ferdinand Porsche presenta el primer prototipo del automóvil del pueblo.
1936 Tipo 60
Segundo prototipo del Beetle. Esta vez en versión descapotable.
1937 Tipo 30
Penúltimo prototipo presentado por el padre del Beetle. Este diseño empezó a popularizar su apodo «escarabajo».
1938 Serie 38: El modelo definitivo
Lleva el modelo final, el Serie 38 o Kdf-Wagen, que en español significa «fuerza por la alegría». Este sería el prototipo que Hitler presentaría al mundo. La propaganda empezaría a extenderse como la pólvora.
1946
Renace la fábrica Volkswagen de Wolfsburgo y se inicia la producción en serie.
1949 Modelo Export
Con este modelo empieza la expansión internacional que se acentuaría durante la década de los 50.
Se inicia la fabricación más allá de Wolfsburgo: Irlanda, Sudáfrica, Bélgica, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Brasil y Méjico. Sería en estos dos últimos países donde su producción se dilataría más en el tiempo.
En 1955 se fabricaba el primer millón de unidades. El primer gran logro de la marca alemana.
1960 Tipo 3 Tipo 4 y Modelo 1300: El Escarabajo se convierte en un superventas
Se abren nuevas fábricas en todo el mundo y se lanzan rediseños año tras año. Dos grandes modelos surgen en esta época; siendo el 1300 el que inunda las calles y plazas de norteamérica. Acaba de fabricarse un mito; el Beetle que todos hemos visto en cientos de películas.
Años 70 Escarabajo 1302
Nacía una nueva variación del escarabajo. Este modelo volvía al diseño de los 30 pero incorporaba las últimas innovaciones de los años 60.
En esta década, y más concretamente en 1972, el Beetle superaba el ritmo de producción del Ford T, su máximo competidor. Todo un hito para el gigante alemán.
Años 80 90 2000
El 1302 y todas sus variaciones continuaron fabricándose durante 3 décadas; hasta que en 2003 se fabricó el último modelo del escarabajo en la fábrica de Puebla, Méjico.
El New Beetle: vuelta a empezar para Volkswagen
⦁ Primera generación (1996-2011)
Este modelo surge en 1998 como una total reinterpretación de su predecesor, el escarabajo que se fabricó entre 1938 y 2003.
Esta nueva versión mostraba un completo restyling que no incluía ninguna relación en aspectos mecánicos con la generación original. Eso sí, el diseño se inspiraba en el modelo Tipo 30, un estilo «retro» que introducía el techo alto, la inclinación de los faros delanteros o las luces traseras de forma redondeada.
¿Qué se podía destacar de él? Sin duda su enorme seguridad. Desde el inicio tomó una posición destacada como líder en seguridad de su segmento por su excelente amortiguación de los golpes.
En 2003 llegaba una versión de este: el New Beetle Cabriolet. El modelo rememoraba el Tipo 1, primer descapotable del escarabajo. De hecho, compartía buena parte de sus características mecánicas. Ya en 2005 llegaría un nuevo rediseño del New Beetle. Ahora volvería a las formas más angulosas y vería infinidad de ediciones limitadas.
⦁ Segunda generación (2012- presente)
Llegamos al presente. El actual modelo ha perdido ya su apellido «New» para volver a ser el de siempre: «El Beetle«. Esta última versión combina la esencia del escarabajo con claros guiños al Golf. ¿El objetivo? Mantener la esencia con un claro guiño a la deportividad.
CLR, orgulloso proveedor Tier 2 del Volkswagen Beetle
La Compañía Levantina de Reductores es proveedor oficial Tier 2 del Grupo Volkswagen, a través de empresas Tier 1 especializadas en el suministro de espejos retrovisores en el sector de la automoción. En concreto CLR ha diseñado el abatimiento Powerfold, un actuador que permite las dos posiciones de los espejos retrovisores del Beetle: parking y conducción. Además de estas, el mecanismo es capaz de autoposicionarse en caso de que se haya salido de su estado habitual debido a un golpe.
CLR suministra el abatimiento Powerfold a este y otros proveedores de las principales marcas de automoción del mundo. Para alcanzar este éxito, el mecanismo ha superado las difíciles pruebas a las que se enfrentan los componentes en automoción; además de las que imponen las normativas de cada marca. En el caso de Volkswagen, el abatimiento de espejos diseñado por CLR superó la estricta normativa VW 80000, aplicada a componentes eléctricos en vehículos de hasta 35 toneladas.
En la producción de este mecanismo para automoción CLR sigue estrictos parámetros de calidad junto a aplicaciones de control de alto nivel. Más concretamente, se realizan estrictas pruebas de esfuerzo y calidad en los materiales, para asegurar la máxima durabilidad y el óptimo funcionamiento del accionamiento.
En la fábrica de CLR se han llegado a producir más de 3 millones de motorreductores para el abatimiento Powerfold. Es decir, cientos de miles de personas pueden disfrutar de uno de los accionamientos diseñados por CLR cada vez que aparcan su vehículo. Estas cifras, además de ser un motivo de orgullo para nuestra empresa, se toman como una motivación extra para todo el equipo de CLR. Un equipo preparado para seguir formando parte de la historia de este y otros modelos emblemáticos de la historia de la automoción.
Fuente imágenes: Amics del Volswagen de Catalunya