Empresa española con más de 45 años de experiencia en instalaciones agropecuarias, especialmente en los sectores avícola y porcino, contacta con CLR en el año 2000 con la intención de desarrollar conjuntamente un sistema que, mediante sensores, controlara de forma automática la ventilación de granjas e invernaderos.
Hoy en día, nuestro cliente, fabricante de sistemas de ventilación natural y control ambiental para naves avícolas y porcinas (además de todo tipo de material y equipamiento ganadero) continúa confiando en CLR para el diseño de sus sistemas de accionamiento de techos cenitales.
¿Qué problemas planteaba este proyecto a nuestro equipo de ingenieros?
Nuestro equipo de ingeniería trabaja por superar las expectativas de nuestros clientes en las prestaciones y rendimientos de sus nuevos reductores ad hoc. A menudo, los esfuerzos se centran en reducir los niveles sonoros o en incrementar los ciclos de vida del producto. En este caso, un sistema de accionamiento montado en el exterior de la granja avícola para la automatización de ventanas, lo más crítico era asegurar la correcta toma de información y transmisión del movimiento de apertura y cierre.
El primer reto era la carga; el movimiento vertical de estructuras pesadas y voluminosas como las ventanas para granjas suponía un desafío para este proyecto de accionamiento. El Project Manager de CLR responsable del proyecto trabajó junto a su equipo de ingenieros mecánicos para analizar las particularidades del movimiento a realizar, el par de arrastre y la velocidad de movimiento óptima para asegurar la máxima precisión. En resumen, el proyecto requería cumplir con las exigencias del cliente en materia de fiabilidad y garantía.
Solución de accionamiento para la ventilación de granjas
CLR desarrollo una solución de accionamiento personalizada (SAP) basada en un reductor planetario con motor de corriente continua. Gracias a las características de este modelo, la empresa se adaptó a la ubicación cilíndrica o tubular en la que iban alojados nuestros reductores.
Por otro lado, dado que este tipo de ventanas regulan la apertura según la temperatura interior para que el flujo de aire sea mayor o menor, el motorreductor CLR debía funcionar con una carga intermitente, por lo que fue fundamental estudiar el factor de servicio en vistas de asegurar la máxima precisión en cada situación.
Por último, los sistemas de desplazamiento utilizados para este proyecto serían accionados por una electrónica de control capaz de gestionar, de forma automática (sin intervención del ganadero) la óptima ventilación en granjas. Así, los sensores registran las variaciones de temperatura interior y transmiten la información de la apertura necesaria de la ventana.
Quizás te interese: Técnicas de ventilación para granjas avícolas
CLR lleva décadas ofreciendo accionamientos para empresas referentes en el sector de la ganadería. Nuestro expertise incluye todo tipo de tecnologías del sector ganadero como incubadoras, sistemas de apertura y cierre de comederos de accionamiento o todo tipo de soluciones para la ventilación o climatización de las granjas. ¿Buscar un partner de confianza para tus proyectos de electromecánica en este sector? Contacta con nuestro equipo de profesionales y cuéntanos tu proyecto.