Menú
Menú

Reductores de velocidad: cómo mejorar su eficiencia

El concepto de eficiencia en el universo de los reductores de velocidad está estrechamente relacionado con su capacidad para evitar las pérdidas de energía. Dentro de la caja reductora, los niveles de fricción entre las diferentes piezas o la calidad de los materiales utilizados, puede condicionar la potencia de salida que entrega un motorreductor.

De esta forma, la eficiencia pasa por diseñar un reductor que limite esas pérdidas y asegure un funcionamiento óptimo en largos periodos de tiempo. ¿Qué dos elementos pueden mejorar el comportamiento de tu motorreductor?

 

1. El diseño de los reductores de velocidad

Antes de entrar en las particularidades del diseño, haremos mención al factor de servicio, entendido como las condiciones que afectan o incrementan las demandas de potencia de un motorreductor. Este factor puede responder al polvo y la humedad ambiental, a la cantidad de vibración a soportar, o al número de ciclos por operación. Reducir la influencia del factor de servicio pasa por conocer a fondo el funcionamiento del reductor y mejorar el diseño de todo su mecanismo de transmisión.

A partir del estudio de la operación a realizar, los fabricantes de reductores de velocidad pueden diseñar un sistema de transmisión que optimice la potencia de salida. Aquí hay elementos técnicos que pueden evitar las pérdidas de energía; alargando así la vida útil del motor.

Algunos ejemplos serían:

 

  • El uso y la disposición de los rodamientos

Dentro del sistema de engranajes, el uso de rodamientos ofrece una reducción de la fricción realizada por las diferentes piezas en movimiento. De esta manera se reduce considerablemente las pérdidas de energía.

Arandelas

  • El uso de casquillos autolubricados

Este tipo de piezas reducen la fricción en menor medida que los rodamientos; aunque minimizan las pérdida de resistencia ante movimientos axiales.

Casquillos

  • El diseño de los engranajes (tamaño de los dientes, disposición…)

Los engranajes que menos pérdidas de eficiencia producen son los de tipo recto con la disposición de ejes paralelos. Se pueden realizar varias modificaciones en los dientes de los engranajes para aumentar su eficiencia. Pese a

 

  • El empleo de componentes que limitan las vibraciones

Se pueden utilizar diversas soluciones para reducir vibraciones, como pueden ser la combinación de  rodamientos, arandelas, casquillos sinterizados… La aplicación de todos estos elementos mejorará a largo plazo el correcto funcionamiento del motorreductor. Será más preciso, menos sonoro y sufrirá un menor desgaste al limitarse sus niveles de vibración.

 

Planos diseño reductores velocidad
Plano de un reductor de velocidad.

 

2. La elección y el tratamiento de los materiales

Al margen del diseño, la calidad del material y los tratamientos específicos a los que haya sido sometida cada pieza, alargará también su resistencia y vida útil. Aquí, por ejemplo, existen tratamientos capaces de aumentar la resistencia térmica de las piezas. Con ellos se potencia la disipación de calor dentro de la caja reductora.

Hablando sobre las características intrínsecas del material, conviene definir las necesidades de la aplicación: etapas, r.p.m, fuerza par de salida, etc. Así podremos elegir el material cuyas prestaciones ofrecezcan la mejor respuesta en cada proyecto.

Existen varios materiales que pueden mejorar la eficiencia de los reductores de velocidad, como son los plásticos autolubricados o de baja fricción. Este tipo de materiales aumentan la eficiencia pero disminuyen la vida útil. Habría que estudiar cada caso para determinar qué material será más beneficioso en función de la carga de trabajo.

Por último, en el caso de trabajar con metales, podemos aplicar  tratamientos enfocados a aumentar  la dureza y resistencia de las piezas, o protegerlas ante agentes externos. Los tratamientos para piezas cnc no limitan las pérdidas de energía entre engranajes, pero alargan drásticamente su vida.  Gracias a ello, nuestro reductor trabajará mejor y durante más tiempo.

 

Tratamiento en cámara climática en reductores de velocidad
Cámara climatica

 

Es muy importante elegir un tipo de lubricación interna adecuada a cada ambiente de trabajo. De esta forma nos aseguramos de que el mecanismo esté bien lubricado durante el transcurso de su vida útil.

Tienes entre manos un proyecto y necesitas una solución de accionamiento. ¿Quieres ampliar conocimientos sobre cómo mejorar tu proceso de selección de motorreductores? CLR, referencia en la fabricación de reductores de velocidad, ha lanzado un eBook gratuito que puede ayudarte.  Con él aprenderás cómo elegir el mejor motorreductor para cada. ¿A qué esperas para descargarlo?

 

Guía motorreductores

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.