Menú
Menú

Los mejores proyectos de ingeniería electromecánica del 2019

La ingeniería electromecánica ofrece cada año innovaciones que suponen un antes y un después. Es el momento de conocer cuáles han sido las aportaciones más relevantes de 2019, un año caracterizado por la presentación de proyectos únicos. 

Desde proyectos de separación de ondas acústicas hasta otros relacionados con software para drones, repasamos, como ya hicimos en el post con los mejores proyectos de ingeniería electromecánica del 2016, lo que hoy por hoy no puedes dejar de conocer.  

Propulsión eléctrica en buques cargueros gracias a ABB

Navegar atravesando las aguas del Ártico y llegar al Polo Norte más rápido nunca fue una tarea sencilla, ni mucho menos poco costosa. Pero en un terreno geográfico en el que lo progresos se cuentan como hazañas no podían faltar las innovaciones que lo hicieran más accesible. 

En este caso, de la mano de un proyecto consistente en desplazar un gran buque ‘rompehielos’ con propulsión eléctrica. La guardia costera noruega, el KV Svalbard, lo logró a finales de agosto gracias al sistema Azipod de la firma ABB, que permitió el desplazamiento de una expedición internacional de investigación ambiental. 

El sistema de propulsión tiene el motor de accionamiento eléctrico dentro de una cápsula que se encuentra sumergida fuera del casco y puede girar 360 grados con el fin de mejorar la maniobrabilidad del buque.

También te puede interesar: Cómo seleccionar el mejor motor eléctrico en pequeños accionamientos

Ventanas transparentes generadoras de energía solar

¿Paneles solares transparentes, que realicen la misma función que tienen las ventanas en una vivienda?. En la Universidad de Michigan (EEUU) lo creyeron posible, y a mediados de año presentaron unos paneles solares transparentes, que estaban formados por moléculas orgánicas, con capacidad para atraer los espectros de luz ultravioleta e infrarroja. 

Unas finas tiras de celdas fotovoltaicas son, después, las encargadas de transformarlos en electricidad. Un progreso hacia el deseo de un futuro realmente sostenible en la construcción. 

Plástico orgánico biodegradable desarrollado con agua de mar

Marzo trajo buenas noticias para el medio ambiente de la mano de un proyecto desarrollado por la Universidad de Tel Aviv (Israel) con el que se anunciaba que se había obtenido un plástico orgánico biodegradable fabricado con agua de mar

Este biopolímero sostenible, que tiene como base de su fabricación el agua de los océanos y sus microorganismos, puede ayudar directamente a solventar el grave problema que supone la contaminación plástica de los mares. 

Su producción se realiza sin residuos tóxicos, generando un polímero sostenible y reciclable en residuos orgánicos. Una solución para lo que ya es considerado uno de los más grandes problemas medioambientales del presente, como refleja el hecho de que Naciones Unidas estime ya que el plástico supone hasta el 90 por ciento de todos los contaminantes de nuestros océanos.

Lentes de contacto que hace zoom cuando parpadeas dos veces

Aunque pueda parecer un desarrollo propio de la ciencia ficción, este proyecto ya ha visto la luz en el mundo real. La Universidad de California en San Diego (EEUU) ha sido el lugar donde ha nacido un proyecto por el que es posible utilizar unas lentillas capaces de hacer zoom cuando se produzcan dos parpadeos consecutivos rápidos del ojo

Las lentes de contacto emplean señales electrooculograficas (EOG) y se compone de dos capas de polímeros elásticos dieléctricos. 

Cuando se produce una corriente eléctrica concreta, éstos alteran su disposición. La idea retoma un prototipo que había puesto en marcha, en 2015, el Instituto Suizo de Tecnología de Laussane, haciéndolo ya comercial.

Motorreductores para la fabricación de equipos de magnetoterapia

Hibridar energía eólica offshore con energía marina undimotriz

El trabajo conjunto de las empresas Ingeteam y EnerOcean, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y los centros de investigación de la Universidad de Málaga y la Universidad de Cádiz ha dado como resultado la combinación de la energía eólica offshore con la energía marina undimotriz.

Con el proyecto ORPHEO (Optimización, Rentabilidad, Plataformas, Híbridas, Energía eólica, Olas), se ha logrado una integración óptima, incorporando predicciones de viento y oleaje para mejorar la rentabilidad de las plataformas que lo usen.

El que es sin duda uno de los mejores proyectos de ingeniería eléctrica de 2019 facilita también la gestión de optimizada de convertidores, mejorando la estabilidad conjunta de las plataformas y rebajando la fatiga estructural por la reducción de las cargas.

Tejas y paneles de fachada solares

Instalar equipos para el aprovechamiento de la luz solar es un deseo para muchos propietarios de viviendas, que sin embargo se echan atrás ante la dificultad de hacerlo sin que sea a costa de la estética de la casa. Sin embargo, entre los mejores proyectos de ingeniería electromecánica del 2019 está el de fabricar paneles fotovoltaicos ultrafinos que se pueden colocar en fachadas de cualquier edificio o vivienda

La colaboración entre investigadores de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna (Suiza), la EPF de Lausana (Suiza), la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Friburgo (Alemania) y la Universidad de St. Gallen (Suiza) ha dado como fruto toda una batería de propuestas orientadas a reforzar la autonomía energética de las casas. Entre ellas destaca el proyecto de fabricación de paneles solares fotovoltaicos integrados en tejas cerámicas. Se estima que con ellos se podría dar respuesta a más del 50% de la demanda eléctrica actual.

Lectura recomendada: Mecanismo para la orientación de placas solares

Software desarrollado para drones de búsqueda y rescate

Hace años que los drones se utilizan para aplicaciones de lo más diverso, pero no ha sido hasta este 2019 cuando los softwares para estos dispositivos han dado un gran salto adelante. 

La Universidad Politécnica de Cataluña, BarcelonaTech y la Fundación Hemav han sido las responsables, tras 12 meses de investigación, de la obtención de un dron completamente autónomo y que emplea un programa de inteligencia artificial útil para la búsqueda y rescate de personas.

El prototipo de este vehículo no tripulado se utilizó en alta mar, en el Mediterráneo, con grandes resultados, y ya son varias las empresas y organismos de diverso tipo que están interesadas en su desarrollo.  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.