El techo solar o techo corredizo incluye uno de los mecanismos de desplazamiento que encontramos en la carrocería de los vehículos. El diseño y fabricación de sus actuadores eléctricos permite ofrecer un movimiento preciso para proceder a la apertura y cierre de estos sistemas que cada vez más modelos incorporan.
Dejando de lado el diseño y su aspecto deportivo, ¿qué opciones ofrecen los principales fabricantes de techos solares en automoción?
Ejemplos de techo solar
Techos desmontables: Los primeros modelos con techo solar incorporaban este fácil sistema. Consiste en una tapa de cierre que incorpora en su parte anterior unas bisagras que permiten la apertura manual a modo de “trampilla”. El desplazamiento es completo (limitado por un tope) o regulable.
Techos corredizos. Estos son los modelos actuales e incorporan actuadores eléctricos para el accionamiento del sistema. Al producirse la apertura del techo, este se introduce bajo la carrocería (aunque también puede elevarse sobre ella). En este modelo podemos encontrar diversidad de opciones:
- El sistema de techo de lamas de cristal o chapa. En un sistema menos común. Su funcionamiento es similar al de una cortina. Al abrir el techo, las lamas se superponen una a continuación de la otra como vemos en esta imagen.
- El sistema de techo de lona enrollable. El sistema es semejante al ejemplo anterior pero con una lona de tela. Marcan el paso intermedio entre los descapotables y los techos solares convencionales.
- El techo modular
- El techo solar corredizo: compuesto por un mecanismo de accionamiento eléctrico, una protección solar y una tapa de cristal.
- El techo spoiler, aquel en el que la tapa se eleva sobre la carrocería.
- Sistemas multicapa o de techo grande
Elementos básicos para el funcionamiento de los techos corredizos
En los sistemas de apertura de techo solar de un automóvil destacan los siguientes elementos: el motorreductor, los cristales atérmicos y el conjunto de accionamiento: elementos que permiten abrir, cerrar o levantar el techo (guías, cable de mando y correderas). Estos elementos transmiten el movimiento al techo corredizo, deflector y parasol.
- Cable de mando: Convierten el movimiento rotativo que reciben del motorreductor en un movimiento lineal que transmitir al patín guía. Se constituyen en forma de espiral.
- Patín guía: Está unido a los cables de mando. Un vez recibe el movimiento del accionamiento se mueve por el carril guía y las ranuras de la corredera. La corredera es el nexo de unión con el techo corredizo.
- Deflector: Evita la transmisión de ruidos exteriores al interior: viento, zumbidos…
- Revestimiento parasol.
- Motorreductor: Mueve el techo actuando sobre los cables de mando mediante un sistema de engranajes y piñón de ataque que entrega el torque y potencia adecuados al mecanismo de desplazamiento.
Comprueba su ubicación en este artículo del blog del automóvil
En estos proyectos, un aspecto fundamental es asegurar la estanqueidad de todo el sistema y, en especial, de la caja reductora. De esta forma evitamos que el agua de lluvia o la nieve penetren en el vehículo o deterioren y condicionen el funcionamiento del techo solar.
Por otro lado, en el diseño de un techo solar; para el funcionamiento de cierre y apertura del panel móvil en dos sentidos, se procede a la inversión de la polaridad del motor. Después, para lograr su desplazamiento se necesita un conjunto de correderas, además de una corredera patín lateral.
Resumen
El panel móvil está montado en su marco, este se mueve cuando es accionado por los cables de mando que están instalados a su vez sobre las correderas de patín y laterales. El movimiento es generado por el motorreductor que ofrece una velocidad de entre 10 y 12 cm/s.
En CLR conocemos los detalles de ingeniería que envuelven a los diferentes actuadores en automoción. Comprueba algunos de nuestros casos de éxito visitando nuestra página de proyectos. Empresas Tier 1 de referencia a nivel mundial llevan décadas depositando su confianza en nuestro equipo de profesionales. Conoce nuestro trabajo y no te pierdas nuestro último recurso gratuito para profesionales del sector de la automoción: “Pautas para la selección de proveedores en proyectos de automoción Tier 1”. Esperamos que te ayude a elegir tus outsourcing de ingeniería.